top of page

    Inversión Extranjera Directa
     

    Brenda Murillo Villanueva
    Yolanda Carbazjal Suárez

    En el cuarto trimestre de 2024 se reportó una Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel nacional igual a 676.5 millones de dólares (Secretaría de Economía, 2024), lo que representó una tasa de crecimiento de -45.3% respecto al mismo trimestre de 2023, cuando la IED fue de 1,235.7 millones de dólares. El comportamiento de la IED es estacional y que, en el último trimestre de cada año, esta variable alcanza su valor más bajo al presentarse el cierre de año. Aunado a lo anterior, la IED nacional mostró su nivel más bajo de 2019 a 2024 en el último trimestre de 2024.

    En cuanto al Estado de México, la situación es bastante similar. En el último trimestre de 2024, la IED reportó un valor de apenas 34.9 millones de dólares lo que equivale a una tasa de crecimiento de -77.5% respecto al mismo periodo de 2023. Los 34.9 millones de dólares resultan de la entrada de 162.6 mdd por  cuentas entre compañías, la salida de 127.8 mdd de reinversión de utilidades y 0.1 mdd de nuevas inversiones. Esta información sugiere que las utilidades se enviaron a los países de origen de la IED en lugar de reinvertirse en la entidad. En el acumulado anual al último trimestre de 2024, la IED del Estado de México ascendió a 2,641.7 mdd, registrando una tasa de crecimiento de 36.8% respecto al año 2023.

    Entre el primer trimestre de 2019 y el cuarto de 2024 el Estado de México se encuentra en la cuarta posición respecto a la captación de IED con una participación de 7.2%, solo por debajo de la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua. Finalmente, como proporción de la IED nacional, en el cuarto trimestre de 2024, el Estado de México ocupó el décimo tercer lugar con una participación de 5.2% en el total nacional. 

    Centro de Investigación en Ciencias Económicas CICE 

    bottom of page